G-EV7GNYR8H6 Código
top of page

CRISIS MIGRATORIA

El eurodiputado Gabriel Mato denuncia en el Parlamento Europeo el abandono de Canarias

“Más de 35.000 inmigrantes llegan a Canarias en lo que va de año. Miles de muertos y desaparecidos y más de 3.000 menores no acompañados”, según indicó el eurodiputado conservador del PE Gabriel Mato.

El eurodiputado canario del Partido Popular, Gabriel Mato, intervino hoy, en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, para denunciar ante el resto de grupos el abandono del Gobierno de España a Canarias frente a la gestión de la crisis migratoria que sufren las Islas desde hace dos años. “Ante este desinterés, el Archipiélago mira a Europa”, recalcó.
Gabriel Mato puso el foco sobre varias realidades que, según él, demuestran el desinterés del gobierno español sobre una parte de su territorio que vive una situación cada vez más crítica.  Recordó que el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens, confirmó hace unas semanas en la Eurocámara que la ayuda de esta agencia a los países europeos “comienza con la solicitud de las autoridades españolas. La ausencia de esta petición no nos permite ayudar…” .
Mientras tanto, el presidente del Gobierno de España “juega a confundir a la ciudadanía desde el Congreso de los Diputados donde intervino hoy, tratando de convencer a la población de que la participación de Frontex se traduce en la Armada contra los cayucos”. “Quieren ensuciar una iniciativa de apoyo humanitario y de salvamento con tintes de maniobra bélica”.
“La Agencia Europea de Asilo también ha mostrado su disposición para ayudar a España y Canarias, pero España no pide ayuda y el organismo comunitario no puede apoyar a quien no quiere”, dijo Mato para reforzar el argumento de que “España no quiere”.
“Está claro que lo que pasa en Canarias no es un motivo de preocupación para el gobierno socialista de España”, criticó el eurodiputado canario.
”Lamentablemente no es ficción, es la triste realidad de un abandono, el abandono del Gobierno hacia Canarias”, que mira hacia otro lado ante los datos. “Más de 35.000 inmigrantes llegan a Canarias en lo que va de año. Miles de muertos y desaparecidos y más de 3.000 menores no acompañados”. 
En su intervención recordó que hay una Isla en concreto, “El Hierro, que no Puede más. Lo da todo, pero no puede más, y  un Archipiélago, Canarias, Frontera Sur de Europa, que lanza un grito desgarrador pidiendo ayuda”. “Frente a ello, el Gobierno de España manifiesta que está todo bajo control y que hay medios suficientes, pero la tragedia sigue: en la última semana más de 520 inmigrantes por día llegan a Canarias; cientos desaparecen”, dijo. 
Gabriel Mato reafirmó que Canarias sigue suplicando ayuda al Gobierno de España, pero “no hay respuesta. Las prioridades del Gobierno son otras, pero el drama continúa: una muerte cada 45 minutos. 5000 personas que han perdido la vida intentando llegar a las islas”.

Presentan la candidatura de los opositores venezolanos Corina Machado y Edmundo González al Premio Sájarov 

El eurodiputado canario del Partido Popular Gabriel Mato promueve la candidatura de María Corina Machado,  Edmundo González y la oposición venezolana al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. Destacó, durante su argumentación en la Comisión Europea, que esta distinción supone “una oportunidad para mostrar un auténtico apoyo a los millones de venezolanos que continúan defendiendo la democracia en su patria”. 
Gabriel Mato puso en valor el hecho de que el Parlamento Europeo siempre ha defendido la necesidad de restaurar la democracia en Venezuela y añadió que la concesión de este galardón “permitirá que esta convicción vaya más allá de las resoluciones y los discursos”.
“Durante más de veinte años, Venezuela ha visto cómo su prosperidad y su libertad le eran arrancadas por un Gobierno que sólo se sirve a sí mismo y que se ha convertido en una organización criminal más dentro del país”, explicó. Gabriel Mato también denunció que Maduro “ha convertido a Venezuela en una base para la política de Putin e Irán en América Latina”.
El eurodiputado continuó su argumentación asegurando que, “pese a todos los intentos del régimen por impedir una oposición efectiva, María Corina Machado y la oposición democrática han seguido firmes en su intención de traer el cambio a Venezuela”, dijo. Además, lamentó que, en pocos días, tras las elecciones, se hayan producido más de 2.000 detenciones y docenas de muertos y heridos.
Mato resaltó que este es “un momento crítico para Venezuela”, después de que este verano se celebraran unas elecciones en las que el régimen “se aseguró de impedir cualquier forma de oposición efectiva, inhabilitando a varios candidatos de la oposición y persiguiendo a sus equipos”.
Sin embargo, “pese a todos los intentos del régimen, María Corina Machado y la oposición democrática siguieron firmes en su intención de promover un cambio hacia la democracia en Venezuela”, explicó, y añadió que “tras las inhabilitaciones, la propia oposición eligió a Edmundo González como candidato, obteniendo una victoria incontestable en la jornada electoral”. 
En este contexto, hizo hincapié en que el Sájarov encarna a la libertad de conciencia y el compromiso con los derechos humanos, tras lo cual afirmó que “no puede haber un caso mejor que este para la concesión del premio”. “Debemos posicionarnos con el pueblo venezolano. Debemos estar del lado de la libertad y de la democracia, porque el país está reclamando un cambio pacífico, reconciliación y paz”, argumentó. 
Gabriel Mato aseveró que “Venezuela es un pueblo que, a pesar de todas las dificultades, de la opresión y de los crímenes que su Gobierno continúa cometiendo contra ellos, sigue siendo demócrata”. “Se trata de un pueblo que exige cambio, sí, pero exige un cambio pacífico, un cambio que venga de las urnas y de la calle, que exige reconciliación y paz”, dijo.
Confirmó que María Corina Machado es un ejemplo, al haber liderado “una campaña así, alzándose contra un régimen sin escrúpulos al que no le tiembla la mano a la hora de reprimir cualquier intento de resistirse a su expolio”. 
“Alguien menos valiente no habría decidido presentarse contra el régimen ni salir a la calle y acercarse a la gente”, aseguró Mato.
En su discurso de la presentación de la candidatura, el eurodiputado popular aseveró que “María Corina Machado y toda la oposición escogieron ser valientes; escogieron salir a la calle cuando sabían que eran perseguidos”. A continuación, afirmó que el régimen “le tiene miedo porque sabe que es el símbolo de la resistencia y el deseo de cambio de millones de venezolanos”.
“Hay gente valiente preocupada por Venezuela y dispuesta a luchar por la libertad, mientras los criminales de Maduro han conducido al que fue uno de los países más prósperos de América Latina a la pobreza; se han escondido tras su ejército, que no son otros que las bandas criminales afines al régimen y sus aliados cubanos y rusos”, denunció.
Finalizó su intervención diciendo que “no debe caber duda alguna, este año debemos posicionarnos con el pueblo venezolano. Debemos estar del lado de la libertad y de la democracia. Debemos dar este premio  a Maria Corina Machado, a Edmundo González y a la oposición democrática de Venezuela”.

Premio Sájarov 2024

El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por primera vez en 1988 a Nelson Mandela y Anatoli Marchenko, representa el más alto reconocimiento de la Unión Europea a la defensa de los derechos humanos. Este galardón destaca a individuos, colectivos y organizaciones que han realizado contribuciones excepcionales en la protección de la libertad de conciencia.
Entre los nominados se encuentran el Dr. Gubad Ibadoghlu de Azerbaiyán; los periodistas palestinos Hamza y Wael Al-Dahdouh, Plestia Alaqad, Shireen Abu Akleh, y Ain Media en honor a Yasser Murtaja y Roshdi Sarraj; Elon Musk de Estados Unidos; y las organizaciones Women Wage Peace y Women of the Sun, junto a sus cofundadoras Yael Admi y Reem Hajajreh, de Israel.
La Conferencia de Presidentes seleccionará al ganador del Premio Sájarov 2024 el jueves 24 de octubre en Estrasburgo.

Fuentes: Partido Popular.

Unas 2.000 casas han sido ocupadas ilegalmente en Canarias

El problema de la ocupación ilegal de viviendas en el Archipiélago ha propiciado la convocatoria de sendas manifestaciones frente a las delegaciones del Gobierno de España en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria para el domingo, 27 de octubre.

Unas 2.000 casas han sido ocupadas de forma ilegal en Canarias presuntamente por inmigrantes irregulares, según ha trascendido en medios y redes sociales. 
El Norte de Tenerife figura como la zona más afectada, donde incluso se ha procedido al desalojo de viviendas ocupadas en La Orotava. Esta situación ha conducido a que se haya convocado sendas manifestaciones frente a las delegaciones del Gobierno de España en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria para el domingo, 27 de octubre.
En lo que va de año, según datos oficiales, han arribado a las costas canarias en torno a 25.000 inmigrantes subsaharianos. Así las cosas, los servicios de asistencia y acogida de las Islas Canarias se han visto desbordados para atender la avalancha de solicitudes de atención migratoria y que podría representar una cuestión de seguridad y saludo pública en los próximos meses si no se dispone de suficientes recursos económicos y humanos para solventar la emergencia en la que está inmersa la región atlántica.
Canarias por si sola no cuenta con los medios adecuados para atender la creciente demanda migratoria africana y sus instituciones reclaman del Estado mayor implicación y compromiso, al menos, para modificar la Ley de Extranjería, y el rehalojamiento en otras comunidades autónoma a las personas demandantes de asilo.

El Gobierno de Canarias subvencionará programas de inclusión social y laboral

Programa de inclusión laboral en Canarias.

Los programas deberán ir dirigidos a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el SCE, pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social, entre los que cabe citar: jóvenes menores de 30 años sin formación y sin experiencia laboral o que esta sea inferior a tres meses, preferentemente pertenecientes al programa de Garantía Juvenil; personas con discapacidad; desempleados de larga duración; parados mayores de 45 años; mujeres víctimas de violencia de género y personas migrantes./FOTO CEDIDA.

La Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la puesta en marcha de los Programas Integrales de Empleo (PIEm).
Esta línea de ayudas, financiada por el Servicio Canario de Empleo (SCE), tiene por objetivo favorecer la integración laboral de las personas desempleadas en riesgo de exclusión social, proporcionándoles acciones de orientación laboral, formativas y de inserción para acercarles al mercado laboral y mejorar sus posibilidades de empleabilidad, según informa el departamento regional.

Los programas deberán ir dirigidos a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el SCE, pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social, entre los que cabe citar: jóvenes menores de 30 años sin formación y sin experiencia laboral o que esta sea inferior a tres meses, preferentemente pertenecientes al programa de Garantía Juvenil; personas con discapacidad; desempleados de larga duración; parados mayores de 45 años; mujeres víctimas de violencia de género y personas migrantes.
Los PIEm serán ejecutados por ayuntamientos; cabildos insulares o entidades públicas dependientes o vinculadas a ambas instituciones, así como por otros entes públicos o privados sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia. Además, se comprometen obligatoriamente a la inserción laboral de un porcentaje de participantes en el programa, un mínimo del 35%.
La ayuda económica que se concederá al amparo de la orden publicada no podrá ser superior a 2.400 euros por persona desempleada objeto del programa, pero será la convocatoria la que concrete, dentro de este límite, el importe total de la subvención, donde se especificarán también plazos y requisitos específicos para su ejecución.

TURISMO

La mayoría de los canarios prefiere las Islas para pasar sus vacaciones

En 2023, el 62% de las vacaciones de verano de los residentes tuvo como destino Canarias, con una estancia media de 8,8 días y un gasto por turista y viaje de 484 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

La mayoría de los canarios prefiere pasar las vacaciones en las Islas, según se desprende del resultado de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística. En 2023, el 62% de las vacaciones estivales de los residentes de las Islas tuvo como destino Canarias, con una estancia promedio de 8,8 días y un gasto por turista de 484 euros. El 40% de las personas que pasaron sus vacaciones en las Islas lo hizo con sus hijos, mientras que el 15% viajó en pareja, el 13% viajó solo y un 10% las disfrutó con amigos.
Sobre el tipo de alojamiento elegido, el 35% alquiló la vivienda a un particular, el 33% se alojó en casas de familiares o amigos, el 22% en un hotel o apartamento y solo el 5% se quedó en una vivienda de su propiedad.
Para el 41% de los residentes, la principal motivación del viaje fue disfrutar del sol y la playa. Entre las actividades realizadas durante sus vacaciones en Canarias, el 80% estuvo en la playa; el 29% visitó a familiares y amigos; el 21% se fue de compras; el 19% practicó senderismo y el 17% visitó áreas naturales.
De acuerdo con los buenos resultados del pasado año, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, vuelve a lanzar la campaña estival destinada al turismo interno con el objetivo de que los residentes canarios se queden en verano en sus islas para disfrutar de su tierra e impulsar la economía y la sostenibilidad del archipiélago.
“La priorización de este segmento es fundamental para garantizar la resiliencia del destino ante los retos y desafíos a los que se enfrenta el sector y la situación de inestabilidad en Europa que han generado los conflictos geopolíticos”, explicó la consejera Jéssica de León.
Según los datos que maneja Turismo de Canarias, a los que tuvo acceso Hoja26, el consumo turístico de los hogares canarios tiene un impacto estimado de 2.000 millones de euros en el archipiélago, lo que representa alrededor del 10% del total de la demanda turística.
“El turismo interno no solo es relevante por este volumen de negocio que genera en Canarias, sino sobre todo por el papel que juega en las denominadas islas verdes, que tienen un desarrollo turístico más sostenido”, asegura De León. Teniendo en cuenta únicamente los establecimientos turísticos tradicionales, los residentes representaron casi el 70% de los alojados en El Hierro, más del 40% en La Gomera y el 23% en La Palma.

B737 tomando tierra en Tenerife Norte.

Las compañías aéreas ofrecerán 1,8 millones de plazas./RAFAEL BEN-ABRAHAM BARRETO

Para fomentar los viajes entre las islas, Turismo de Canarias desarrolla la campaña ‘Quédate con lo que te emociona’, desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto “fomentar el consumo turístico de los residentes dentro del archipiélago, empleando para ello un tono emocional que busca conectar con los canarios y canarias a través de un mensaje que apela al descubrimiento y el disfrute de nuestra tierra”, según detalla el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
La campaña, a la que se destina un millón de euros financiado con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Feder), se activará en televisión, radio, prensa escrita y digital, además de en redes sociales. Para fomentar este turismo interno, las navieras reforzarán las conexiones marítimas entre las islas. Fred. Olsen Express ofrecerá 2.000 viajes en julio y agosto entre todas las rutas y prevé superar los 350.000 pasajeros.  Por su parte, Naviera Armas, que cuenta con conexiones en todas las islas, realizará más de 3.800 salidas en julio, agosto y septiembre.
También la capacidad aérea interinsular en julio, agosto y septiembre será muy positiva, con más de 1,8 millones de plazas, un 3,4% por encima del mismo periodo de 2023.

PRIMER PLANO

Casi 200 mil turistas visitan el Lago de Martiánez de Puerto de la Cruz desde marzo

Lago Martiánez del Puerto de la Cruz.

El Complejo Turístico Costa Martiánez, tras la rehabilitación integral de su sistema de llenado, recibe más de dos mil usuarios al día. Estas instalaciones fueron diseñadas por el artista César Manrique en 1977./FOTO CEDIDA

Análisis biológicos diarios

Desde el Ayuntanmiento se recuerda que tal y como exige la Dirección General de Salud Pública dependiente del Servicio Canario de Salud en el Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo de Canarias, las aguas de todos los vasos del Complejo Turístico Municipal Costa Martiánez son analizadas diariamente, los 365 días del año, y su resultado totalmente satisfactorio queda reflejado en el registro habilitado a tal fin. También otras zonas del baño del municipio como el entorno del muelle histórico y San Telmo gozan de una notable afluencia de bañistas

Puerto de la Cruz sigue ofreciendo gran parte de su entorno costero para disfrutar del verano en la ciudad pionera del turismo en Canarias. Con una ocupación hotelera por encima del 80% en este mes de julio, con picos que se aproximan al 90% en los fines de semana coincidiendo con las Grandes Fiestas, la ciudad consolida su posicionamiento en el mercado turístico en las islas, según datos aportados por el Gabinete de la Alcaldía.
El Complejo Turístico Costa Martiánez, tras la rehabilitación integral de su sistema de llenado incluidas la sala de máquinas especialmente diseñada para la instalación, ya a pleno rendimiento recibe más de dos mil usuarios al día y ofrece una experiencia única al visitante que disfrutan de este entorno creado hace ya 47 años por el lanzaroteño más universal, César Manrique.
Solo este año hasta el mes de julio habían utilizado las instalaciones cerca de 200.000 personas, teniendo en cuenta además que debido a las obras gran parte del Complejo permaneció cerrado hasta el 28 de marzo. “Seguimos apostando desde el municipio por un Complejo en manos públicas para cuidar el legado de César con el trabajo colaborativo con la Fundación Manrique, además de impulsar la utilización de las instalaciones para actividades culturales destacadas, sin ir más lejos la celebración esta próxima semana de las tres jornadas de conciertos del Canarias Jazz & Más”, subrayó el alcalde Marco González.

Canarias, destino ideal para el entrenamiento en plenos Juegos Olímpicos de París 2024

Turismo de Canarias del Gobierno autónomico situará a las islas como el destino perfecto para el entrenamiento de deportistas profesionales en plena retransmisión de los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024. La campaña "Canary Islands. One goal, one destination. All year round", que prevé superar los sesenta y siete millones de impactos, fue presentada este viernes por la consejera de Turismo y EmLpleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León; el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
“Desde hace años, las islas Canarias forman parte del plan de entrenamiento de los mejores deportistas del mundo”, recordó Jéssica de León.  Entre ellos, se encuentran el ciclista español Alberto Contador, siete veces ganador de Grandes Vueltas; la húngara Katinka Hosszu, tricampeona olímpica de natación y plusmarquista mundial; y el atleta británico Iwan Thomas, campeón del mundo con el Team GB y medallista olímpico, protagonistas de esta campaña desplegada antes y durante los JJ. OO. en cincuenta países a través de Eurosport.

“Las características climáticas y naturales únicas del archipiélago, así como las instalaciones reconocidas por los principales organismos mundiales, los centros de recuperación deportiva y la excelente oferta alojativa nos convierten en el destino ideal para el entrenamiento deportivo profesional”, añadió De León, que también resaltó la importancia de contar con una alta conectividad aérea.
La consejera destacó que la Federación Francesa de Natación comenzó su preparación de cara a París en el Tenerife Top Training durante quince días y que las federaciones de atletismo de Reino Unido, Suiza, Austria, España o Alemania escogieron La Palma Training Camp durante el ciclo olímpico de París 2024. Además, todas las clases olímpicas y los mejores regatistas han establecido las aguas entre Lanzarote y Fuerteventura como su base de entrenamiento invernal de cara a los Juegos Olímpicos.
El año pasado, el segmento de entrenamiento deportivo reunió en las islas a un total de 120.000 turistas entre deportistas y acompañantes y generó un retorno económico estimado en 160 millones de euros. A esto hay que sumar el impacto económico de los eventos deportivos, que Turismo de Islas Canarias patrocinó con 2,8 millones de euros repartidos en veinticuatro pruebas.

El turista deportivo destaca por "“mejorar la soberanía del destino gracias a su autonomía”. Un 72% viaja sin paquete frente al 52,3% del total del destino, además de que reserva directamente con el alojamiento (57,3%) y compra su billete a la compañía aérea (70%). Las estancias de estos visitantes son de 10,32 días de media en su conjunto, aunque alcanzan entre los veintiún y los treinta días en disciplinas concretas como la natación o el ciclismo e incluso entre dos y cuatro meses en el caso de la vela. Un 25% ha visitado las islas en los últimos cinco años, un porcentaje superior en comparación con el turista general, que se sitúa en un 15%.

La Clave

Un gran valor estratégico

“El turismo deportivo profesional tiene un gran valor estratégico para nuestro destino porque no sólo nos permite avanzar en la diversificación de segmentos, sino que además se trata de un visitante más fiel que la media, más preocupado por la sostenibilidad y que permite crear nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de eventos e infraestructuras potenciadoras de talento deportivo local”, explicó De León.

El viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, subrayó que “Canarias es en sí misma el mejor escenario natural para la práctica deportiva que se puede encontrar en Europa”. Además, añadió que “el Gobierno de Canarias apuesta por potenciar el vector deporte y turismo, un segmento que genera un mayor nivel de gasto en destino, lo diversifica entre más sectores, tiene una estancia media superior y es enormemente respetuoso con el entorno, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”.

Tal y como explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia de promoción va destinada a deportistas profesionales, decisores de entrenamientos deportivos y promotores de eventos de diversas disciplinas, como triatlón, ciclismo, atletismo, natación, vóley-playa, vela, windsurf o surf, entre otras, y procedentes de nueve mercados: Alemania, Reino Unido, España, Países Bajos, Italia, Francia, Países Nórdicos, Austria y Suiza.“Las condiciones climáticas y naturales de nuestro destino permiten a estos deportistas mejorar su rendimiento y entrenar en cualquier momento del año sin interrupciones”, aclaró Lorenzo, que resaltó el valor estratégico de un segmento que “además de aumentar la estancia media y rejuvenecer la marca Islas Canarias, permite el crecimiento de la cadena de valor turística, pues beneficia a sectores como el de la fisioterapia, la medicina deportiva o la dietética, entre otros”. Según la Encuesta de Gasto Turístico, el 44,5% de los deportistas profesionales proceden de los tres mercados principales para las islas, península, Alemania y Reino Unido.

La Orotava "Slow tours"

  El Ayuntamiento de La Orotava (Tenerife) invita a explorar enclaves rurales y rincones poco visitados del municipio a través de la publicación de unas guías con itinerarios por varios núcleos de las medianías y zona alta. “La Orotava SlowTours” es el nombre que recibe esta nueva colección de rutas autoguiadas en los que se explica el recorrido a seguir, al tiempo que ofrece una completa información sobre estos puntos de interés del patrimonio natural, cultural o arquitectónico de cada zona. En concreto ahora se han publicado de cuatro zonas: Pinolere-Mamio, Colombo-Aguamansa; Camino de Chasna y Benijos, pero la idea es ir ampliando la colección con el resto de barrios.
  El alcalde Francisco Linares García subraya que con “esta iniciativa se pretende dar continuidad a los objetivos municipales de incentivar el turismo sostenible, favorecer el desarrollo de las zonas rurales y ofrecer alternativas interesantes tanto para los visitantes como para los vecinos para que se acerquen, descubran y disfruten de forma tranquila, con tiempo y ganas, de los encantos y patrimonio que atesoran nuestros barrios”. Se trata de ir más allá de una simple visita, ya que se ha concebido como una experiencia en la que cada persona que transite por estas rutas, haga un viaje por el pasado y el presente de estos núcleos rurales y conozca cómo se convive en armonía con la naturaleza, incluyendo tradiciones y cultura.
  El proyecto impulsado desde la concejalía de Patrimonio Cultural y Turismo del consistorio villero que dirige  Delia Escobar cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. La concejala del área apunta que “con estas rutas novedosas y alternativas por los barrios del municipio, desde la institución local queremos diversificar la economía y la oferta turística por todo el territorio”.
  Escobar matiza que “en los barrios existe un importante patrimonio natural, cultural, histórico, industrial y etnográfico que se desconoce, por lo que con esta nueva iniciativa se acercan estos espacios tanto a los visitantes como a los propios vecinos. Un proyecto -agrega- que ayuda a descubrir los tesoros que esconde la Villa en sus núcleos rurales y visibilizarlos”.

  Según destaca la concejala, “otro de los objetivos del proyecto es seguir incentivando, desde el punto de vista turístico, que somos un municipio slow: una localidad bajo el sello internacional de cittaslow que aboga por la calidad de vida. Por eso se denomina SlowTour para que se realicen de forma tranquila y con el tiempo necesario, descubriendo los encantos que los barrios pueden ofrecer”. Asimismo, valoró que es un recurso didáctico, por lo que además de repartirse entre los turistas que se acerquen a la Oficina Municipal de Turismo, también se distribuirá a los centros educativos. 

La Orotava Slow tours.

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares (segundo izquierda), presidió la presentación de la guía turística./FOTO CEDIDA

 

  Entre los hitos recogidos en las guías se encuentran la Quesería, Cooperativa Agrícola y Ganadera y recinto ferial de Benijos, Museo y Parque Etnográfico de Pinolere, barrancos, paisajes agrarios, ermitas, iglesias o plazas.
De igual manera se especifican recomendaciones para realizar un recorrido autoguiado sin riesgos y con el máximo respeto a los espacios que se transitan para que no sufran ninguna alteración.      Precisamente ese es otro de los objetivos: dar a conocer el patrimonio más valioso, pero también difundir la necesidad de preservarlo, observando todas las normas para su correcto mantenimiento.Las guías son homogéneas, cada una con unas 16 páginas y tienen también un directorio de interés, infografías e imágenes significativas.

  El lenguaje que se ha utilizado es claro y sencillo, así como las leyendas y paradas indicadas en los mapas.

  Durante la presentación del proyecto en el salón noble de la Casa Consistorial, este lunes 8 de julio, se contó con la técnico en patrimonio de la entidad Cultania, Yaiza González, quien aportó los detalles del mismo. Los itinerarios que se proponen ahora en las cuatro guías son: Pinolere-Mamio; Colombo-Aguamansa; Camino Real de Chana y Benijos. Cada una de las autoguías incluye todo tipo de información de interés de estas zonas, con mapas de los recorridos circulares o lineales indicando los puntos de interés, información sobre su dificultad y orografía, datos de cada zona y sus parajes. Entre los hitos recogidos en las guías se encuentran la Quesería, Cooperativa Agrícola y Ganadera y recinto ferial de Benijos, Museo y Parque Etnográfico de Pinolere, barrancos y paisajes agrarios.

Canarias será sede del Festival Boreal 2024

Una decena de propuestas musicales de las Islas Canarias se suma al amplio programa musical del Festival Boreal 2024, que el próximo mes de septiembre pone a la isla de Tenerife en el centro gravitatorio de la música en vivo en España. Todos los caminos conducen hasta esta isla canaria a este ecofestival de referencia internacional, que entre los días 18 y 22 de ese mes de septiembre desplegará en el centro histórico del municipio de Los Silos un amplio catálogo de músicas de múltiples latitudes y tendencias, junto con un amplísimo catálogo de otras acciones y actividades. Músicas avanzadas y rupturistas, con raíces en diferentes tradiciones sonoras, se darán cita en esta nueva edición del Festival Boreal.

Dentro del compendio de actividades y acciones que comprende Festival Boreal 2024, los conciertos se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre, y los abonos para todos ellos están a la venta a través de www.tickety.es y de la web www.festivalboreal.org Serán un total de siete los conciertos de bandas y solistas de Canarias en el Festival Boreal 2024. En dos de ellas se suman músicos de diferentes formaciones, como es el caso de Ruts & La Isla Music + Dactah Chando + Isa Izquierdo, que conformarán un combo inédito que estrenará un espectáculo exclusivo para el festival. También se unen Aníbal & Lajalada con una apuesta por la tradición musical canaria desde la vanguardia. Junto a las dos propuestas anteriores, Festival Boreal 2024 presentará a las también canarias Mariana, Julia Rodríguez, Marilia Monzón, Nala Rami y Maria Al Revès.

La música isleña que viene

Esta amplia muestra de la cultura musical hecha en Canarias brilla junto a los ya anunciados Rodrigo Cuevas, Iseo & Dodosound, Las Ninyas del Corro, Marala, Bewis de la Rosa, los brasileños Francisco el Hombre, el nigeriano Bombino, la portuguesa Surma, la cubana Yaíma Orozco, la británica Clara Mann, y las surcoreanas Dal:um, en esta 17ª edición de uno de los festivales más reconocidos del país.  

El Festival Boreal está organizado por Folelé Producciones y cuenta con el  patrocinio del Ayuntamiento de Los Silos, del Gobierno de Canarias a través de  Promotur Turismo Islas Canarias, de la Viceconsejería de Cultura y del Instituto Canario  de Desarrollo Cultural, de la Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el  Cambio Climático, y de la Dirección General de Juventud, así como del Cabildo de  Tenerife a través de Turismo de Tenerife, de la Consejería de Cultura y de Acción  Exterior. Financiado también con fondos europeos, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU. Colaboran otros organismos, entidades y empresas, según los organizadores del festival.

bottom of page
Código