G-EV7GNYR8H6 Código
top of page

Israel invade el Sur del Líbano para destruir los arsenales de Hezbolah

Un portavoz autorizado de las fuerzas armadas צה"ל informó que la operación terrestre en el Sur del Líbano se prolongará durante algunas semanas con el objetivo de completar la misión encomendada de destruir las infraestructuras y arsenales de la organización terrorista Hezbolah de Radwan.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado la invasión terrestre sobre territorio libanés en su decidida lucha contra el terrorismo y los continuos ataques de Hezbolah desde el 8 de octubre de 2023. En este momento, Israel se encuentra bajo asedio por las organizaciones terroristas que operan en el Líbano, Gaza y Yemen, bajo el patrocinio y tutela de Irán, con lo que se encuentran abiertos tres frentes, lo que hace temer una escalada del conflicto hacia una guerra abierta en Oriente Medio. 
Un portavoz autorizado de las fuerzas armadas צה"ל informó que la operación terrestre en el Sur del Líbano se prolongará durante algunas semanas con el objetivo de completar la misión encomendada de destruir las infraestructuras y arsenales de la organización terrorista Hezbolah de Radwan.
El Ejército israelí ha realizado una decena de operaciones selectivas cerca del frente Sur del Líbano para atajar los continuos ataques lanzados desde el Líbano contra poblaciones y aldeas del Norte de Israel, que han tenido que ser desalojadas, Nahariya, la Alta Galilea y Altos del Golán, como Kiriat Shmona, entre otras.
Tales operaciones se han centrado asimismo en la destrución de las capacidades logísticas y de comunicaciones y neutralización de la cúpula militar y operativa de Hezbolah.
Las relaciones entre Israel y Líbano han sido realmente complicadas en los últimos 40 años, especialmente desde que entró en la escena del conflicto la organización terrorista Hizbolah, bajo el liderazgo del ya desaparecido Hassan Nashrala. Los episodios más violentos han tenido lugar en 1982 y 2006 y todo apunta a un entorno similar o peor desde entonces, ante la amenaza de Irán.
Justo en las vísperas de la celebración de las grandes fiestas del pueblo Judío, que se incian el miércoles por la noche, con la llegada del Año Nuevo 5785, y Yom Kipur (Día del Perdón), 12 de octubre, Israel se encuentra en estado de alerta en prevención de nuevos ataques. Sus capacidades defensivas han permitido esquivar ataques de gran envergadura contra la población civil, en ciudades como Haifa, Tel Aviv y Jerusalem.
El próximo 7 de octubre se cumple un año de la brutal masacre perpetrada por Hamás en suelo israelí, con un saldo de 1.200 personas asesinadas y el secuestro de 250 personas, de las que aún permanecen en cautiverio 101.

La guerra en Gaza provoca incertidumbre en la economía israelí

La economía israelí se ha recuperado de conmociones anteriores, incluidas guerras más breves con Hamas, pero este conflicto más prolongado ha creado una tensión mayor, que incluye el costo de la reconstrucción, la compensación a las familias de las víctimas y a los soldados de reserva, y un enorme gasto militar.

Casi 11 meses después del inicio de la guerra con el grupo terrorista Hamás, la economía de Israel está en dificultades mientras la ofensiva en Gaza continúa, sin dar señales de terminar y amenazando con escalar hacia un conflicto más amplio, según ha señalado en un informe el portal de internet Unidos por Israel.
En ese sentido se ha indicado, que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha tratado de calmar las preocupaciones diciendo que el daño económico es sólo temporal. "Pero la guerra más sangrienta y destructiva de la historia entre Israel y Hamás-se indica- ha dañado a miles de pequeñas empresas y ha comprometido la confianza internacional en una economía que alguna vez se consideró un dinamo empresarial. Algunos economistas destacados dicen que un alto el fuego es la mejor manera de detener el daño".
"La economía en este momento está bajo una gran incertidumbre, y está relacionada con la situación de seguridad: cuánto durará la guerra, cuál será su intensidad y la cuestión de si habrá una mayor escalada", señala Karnit Flug, exdirector del banco central de Israel, que ahora es vicepresidente de investigación en el Instituto de Democracia de Israel, un grupo de expertos de Jerusalem.
La guerra ha infligido un costo mucho más alto a la economía ya de por sí quebrada de Gaza, desplazando al 90% de la población y dejando a la gran mayoría de la fuerza laboral desempleada. Todos los bancos del territorio han cerrado.
El ataque de Hamas del 7 de octubre, en el que terroristas de Gaza mataron a 1.200 personas en el sur de Israel y tomaron 251 rehenes en un solo día (lo que desencadenó la guerra), y los ataques diarios con cohetes y aviones no tripulados de los terroristas de Hezbolá en el Líbano también han obligado a decenas de miles de israelíes a abandonar sus hogares a lo largo de las fronteras norte y sur y han causado daños a gran escala.
La economía israelí se ha recuperado de conmociones anteriores, incluidas guerras más breves con Hamas, pero este conflicto más prolongado ha creado una tensión mayor, que incluye el costo de la reconstrucción, la compensación a las familias de las víctimas y a los soldados de reserva, y un enorme gasto militar.
Hay que destacar que la naturaleza prolongada de los combates y la amenaza de una mayor escalada con Irán y su representante libanés, Hezbolá, tienen un impacto especialmente duro en el turismo. Aunque el turismo no es un motor importante de la economía, el daño ha afectado a miles de trabajadores y pequeñas empresas.
Mientras tanto, los renovados esfuerzos liderados por Estados Unidos para lograr una liberación de rehenes y un acuerdo de alto el fuego parecen estar estancados, e Irán y Hezbolá han amenazado con vengar los recientes asesinatos de los principales líderes terroristas, lo que aumenta la amenaza de una guerra regional más amplia. Estos temores han llevado a las principales aerolíneas, incluidas Delta, United y Lufthansa, a suspender los vuelos dentro y fuera de Israel.

El Parlamento israelí considera una aliá de emergencia en respuesta al aumento del antisemitismo francés

Albert Myara, líder de la comunidad judía en el sur de París, informó de un aumento del 400% en los incidentes antisemitas en toda Francia.

El Comité de Inmigración, Absorción y Asuntos de la Diáspora de la Knesset o Parlamento de Israel trató recientemente el creciente antisemitismo en todo el mundo, la protección de las comunidades judías en la diáspora y la preparación del gobierno para una afluencia de inmigrantes a Israel, según informa el sitio de Internet ISRAFAN.
En su informe señala que desde el comienzo de la guerra con Hamás, 3.714 judíos franceses han abierto expedientes de aliá para Israel. Según la Knesset, el 68% de los judíos franceses no se sienten seguros y el 38% (unas 200.000 personas) están considerando emigrar de Francia. La Agencia Judía ha informado de un aumento del 400% en los expedientes de aliá entre los judíos franceses desde que comenzó la guerra.

 

 


 

 

La Knesset señaló que 60.000 judíos franceses tienen derecho a emigrar a Israel de inmediato. Además, 3.300 candidatos que han abierto expedientes de aliá en Francia durante los últimos tres años planean trasladarse a Israel en 2024.
El presidente del comité, el parlamentario Oded Forer, enfatizó la amenaza que representa el ascenso de la izquierda radical en Francia, citando las posiciones pro palestinas y antiisraelíes de líderes como Jean-Luc Mélenchon. Forer señaló que Mélenchon y su partido han sido acusados ​​de antisemitismo y no condenaron la masacre del 7 de octubre, sino que acusaron a Israel de genocidio en Gaza. "La cantidad de odio e incitación de los partidos de izquierda hacia los judíos legitima acciones violentas contra los judíos", afirmó Forer.
Albert Myara, líder de la comunidad judía en el sur de París, informó de un aumento del 400% en los incidentes antisemitas en toda Francia. Si bien no observó ningún peligro inmediato para las vidas judías, destacó la actitud intolerable hacia los judíos, particularmente en los suburbios. Muchos judíos franceses están interesados ​​en hacer aliá, pero temen las dificultades relacionadas con la absorción, principalmente en materia de vivienda.
Un maestro de escuela judía en Francia contó un incidente reciente en el que niños que asistían a un campamento de verano de Jabad fueron acosados ​​por niños locales, quienes los maldecían y empujaban mientras los llamaban "judíos sucios". De manera similar, el rabino Moshe Sebbag, rabino jefe de la Gran Sinagoga de París, señaló que muchos miembros de la comunidad judía prefieren ocultar su identidad judía en espacios públicos.
Shimon Shamila de la Agencia Judía declaró que en una situación de emergencia de Aliá, podrían evacuar 1.000 apartamentos para ayudar a absorber nuevos inmigrantes. Desde principios de año, 700 personas han emigrado a Israel desde Francia. La Agencia Judía está preparada para abrir sitios de absorción adicionales y distribuir permisos de aliá acelerados, similares a los emitidos durante la guerra en Ucrania.
El parlamentario Forer concluyó enfatizando la urgencia de un plan de emergencia para evitar que Israel pierda a potenciales inmigrantes judíos. “Las comunidades judías de todo el mundo pueden verse atacadas en cualquier momento”, advirtió Forer.
Fuente: ISRAFAN.

Shimon Shamila de la Agencia Judía declaró que en una situación de emergencia de Aliá, podrían evacuar 1.000 apartamentos para ayudar a absorber nuevos inmigrantes. 

Salud

OPKO Health anuncia un programa de recompra de acciones de 100 millones de dólares

La compañía biofarmacética OPK anunció hoy que su Junta Directiva ha autorizado la recompra de hasta 100 millones de acciones ordinarias de la Compañía. En virtud del programa de recompra, OPKO puede recomprar acciones de sus acciones ordinarias de vez en cuando a través de compras en el mercado abierto, operaciones en bloque, transacciones negociadas de forma privada, transacciones aceleradas de recompra de acciones y/o de conformidad con los planes de la Regla 10b5-1, de conformidad con las leyes de valores aplicables y otros requisitos legales, según informa através de Globe Newswire.
Actualmente, OPKO espera financiar el programa de recompra con efectivo y equivalentes de efectivo existentes, y flujos de efectivo futuros. Al 30 de junio de 2024, la Compañía tenía aproximadamente 697 millones de acciones en circulación. Esta nueva autorización representa aproximadamente el 10,1% de las acciones en circulación al precio actual de las acciones.
"Creemos que las acciones de OPKO están significativamente infravaloradas y ofrecen una atractiva oportunidad de inversión. La recompra de acciones respalda nuestra convicción en la estrategia de OPKO a medida que continuamos avanzando en nuestra cartera de productos en la clínica y optimizando nuestro segmento de diagnóstico en el camino hacia la rentabilidad", dijo Phillip Frost, M.D., presidente y director ejecutivo de OPKO. "Con la reciente transacción de capital no dilutiva con HealthCare Royalty y el refinanciamiento previo de deuda convertible, nuestro balance general nos brinda la flexibilidad financiera para este programa de recompra, que refleja nuestro compromiso de impulsar el valor a largo plazo para nuestros accionistas".

OPERACIÓN SUJETA A CONDICIONES DEL MERCADO

El volumen y el momento de cualquier recompra estarán sujetos a las condiciones generales del mercado, así como a la gestión del capital por parte de la Compañía, otras oportunidades de inversión y otros factores. El programa de recompra no obliga a la Compañía a recomprar un número específico de acciones, no tiene límite de tiempo y puede modificarse, suspenderse o suspenderse en cualquier momento a discreción de la Compañía.OPKO Health es una empresa multinacional biofarmacéutica y de diagnóstico que busca establecer posiciones de liderazgo en la industria en mercados grandes y de rápido crecimiento aprovechando su experiencia en descubrimiento, desarrollo y comercialización, y sus tecnologías novedosas y patentadas. Para obtener más información, visite www.opko.com.

Las Fuerzas de Defensa de Israel llamarán filas a los jóvenes ortodoxos a partir del domingo

El ribunal Supremo de Israel dictaminó por unanimidad que los judíos ortodoxos están obligados a prestar el servicio militar en las fuerzas armadas

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llamarán a filas a jóvenes estudiantes ortodoxos, a partir de la próxima semana, según reporte de diferentes medios de comunicación locales. La medida se adopta después de que el Tribunal Supremo del país haya dictado una resolución por la que los jóvenes religiosos, estudiantes de las escuelas talmúdicas o estudiosos de la Torá son elegibles para la prestación del servicio militar que, a partir de ahora será de tres años.
Esta convocatoria se enmarca en el escenario bélico actual con frentes en Gaza y sur de Líbano.
Según informa el periódico digital en castellano AURORA, la decisión forma parte del programa de las Fuerzas de Defensa de Israel para promover la integración de los miembros de la "comunidad ultraortodoxa en sus filas", por lo que el próximo domingo 21 de julio de 2024 se iniciará el proceso de emisión de órdenes de citación para su evaluación, con vistas al próximo ciclo de reclutamiento iniciado este mes.

Como se recordará, el ribunal Supremo de Israel dictaminó por unanimidad que los judíos ortodoxos están obligados a prestar el servicio militar en las fuerzas armadas, con lo que pone fin a una de las eximentes históricas que les libraban de dicha obligación que data desde el restablecimiento de la soberanía nacional en 1948.

La decisión del alto tribunal ha sido considerada como histórica por sus repercusiones sociales y políticas, aunque se apela al sentido de que es obligación moral para todo ciudadano de Israel contribuir la defensa y seguridad nacional, muy especialmente en el contexto bélico, y ante la necesidad de preservar la existencia propia del Estado.

Soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en el Kotel. Foto de Rafael Ben-Abraham Barreto.

Visita de soldados de las FDI al Kotel Maaravi./R.B

La Corte Suprema de Justicia de Israel dictaminó por unanimidad que el gobierno debe reclutar a los ultraortodoxos a las FDI, ya que ya no existe ningún marco legal para continuar con la práctica de décadas de otorgarles exenciones generales del servicio militar, según informaciones difundidas por The Times of Israel.

La Corte dictaminó que una decisión del gobierno de junio de 2023 que ordenaba al ejército que no comenzara a reclutar hombres ultraortodoxos elegibles, emitida después de que expirara la ley que permitía exenciones generales del servicio militar, era ilegal y que, por lo tanto, el gobierno debe trabajar activamente para reclutarlos, según reporta dicho rotativo.

Según un reporte de Kikar Shabat (Plaza Shabat), la reciente sentencia del Tribunal Supremo obliga al reclutamiento de hombres haredi en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), anulando las exenciones anteriores que habían permitido a los estudiantes de yeshiva y kollel evitar el servicio nacional. Esta decisión ha suscitado gran controversia y resistencia en la comunidad haredi, que la considera una amenaza existencial a su estilo de vida y práctica religiosa.

bottom of page
Código